Noticias
La primera fase del nuevo etiquetado de alimentos, que entró en vigor desde el 1° de octubre del año pasado, implicó una inversión de 15 mil millones de pesos para los productores de alimentos y bebidas en México, cifra 150% más alta que la prevista originalmente por la industria.
Sin embargo, a partir del próximo 1° de abril, empresas como Kellogg’s, Bimbo y Sabritas tendrán que decirle adiós a los personajes, dibujos animados y deportistas en sus empaques, hecho que podría ocasionarles una caída en ventas de hasta el 30 por ciento.
Al respecto, Raúl Riquelme, vicepresidente nacional de Enlace Legislativo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), expresó: “El estimado del costo de la primera etapa fue de 15 mil millones de pesos, si eso quisiéramos verlo con lo que viene de abril de quitar los personajes son más de miles de millones de pesos perdidos y echados a la basura por una ideología mal entendida”.
Por su parte, César Enríquez Morán, director de la Asociación Americana de Marketing (AMA, por sus siglas en inglés), señaló que si las ventas de dichas empresas productoras caen, los precios al consumidor incrementarán “porque las empresas no están dispuestas a tirar dinero”.
Cifras de Kantar, empresa británica de investigación de mercado, registran que en promedio 45% de los consumidores siguen con sus hábitos normales de compra, pese a que los productos muestren de uno a más sellos.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


